Caso de éxito eCommerce Allbirds (2)

21/10/2025
  • El caso de éxito eCommerce de Allbirds tiene mucho más que contar. Disecciona su web y producto con nosotros.

  • Seguro que ya leíste la primera parte del caso de éxito eCommerce de Allbirds en nuestro blog. Pero, si todavía no lo has hecho, te animo a echarle un vistazo: entenderás mejor quiénes son y cómo lograron posicionarse como una alternativa sostenible, funcional y eficiente frente a las grandes marcas de calzado deportivo del mundo.

    Ahora bien, si prefieres ir directo al grano y analizar su tienda online —que es justo lo que haremos a continuación— también puedes hacerlo. Eso sí, te estarás perdiendo un poco de contexto... ¡y vale mucho la pena!

    En este post vamos a dedicarle toda nuestra atención a su sitio web. ¿Por qué? Porque Allbirds no solo hace las cosas bien, sino que las hace de una forma distinta. Y eso merece una mirada más profunda que un simple repaso por encima.

    Así que sigue leyendo, porque descubrirás un montón de ideas e inspiración que podrás aplicar a tu propia tienda online.

  • La tienda online de Allbirds

  • Este análisis del eCommerce de Allbirds no será una auditoría técnica.

    En lugar de revisar cada categoría o función, nos centraremos en los aspectos que realmente destacan: aquellos que definen su personalidad y marcan su verdadero valor diferencial.

  • INSIGHT: algunos de estos elementos destacados de la página, como verás, están muy vinculados a la naturaleza del producto. Es importante que tu tienda online “respire” marca, valores, misión y visión, concretándolo en el propio producto que vendes a tu público objetivo.

  • Ficha de producto

  • Empezamos por aquí por dos motivos: porque su ficha es de las mejores que vas a encontrar en este segmento, y porque, si sólo pudiera optimizar una tipología de páginas de mi eCommerce, te aseguro que elegiría las fichas. Así de importantes me parecen.

  • En el caso de Allbirds, estamos ante un caso curioso. La mayoría de las tiendas siguen un esquema muy similar: fotos y videos a la izquierda, descripción a la derecha y botón de compra y, en muchos casos, reviews u opiniones por debajo de estos elementos.

  • INSIGHT: un diseño, como el de Allbirds, más rompedor, te va a ayudar a destacar ante tu competencia. Pero si lo haces, asegúrate de que siga siendo funcional y favorezca la experiencia del usuario.

  • Vamos a ver qué es lo que destaca de estas fichas de producto:

    • Imágenes protagonistas, en carrusel y a todo el ancho de la ficha. En un producto que se caracteriza por tener un diseño especialmente atractivo, así como unos materiales fuera de lo común, parece una baza ganadora darle protagonismo.
    • Selector de colores/acabados: este es especialmente eficaz. Fíjate cómo “flota” encima de los zapatos y cómo invita a ir haciendo click sobre cada uno. También me gusta que permita filtrar entre clásicos y series limitadas.
    • Descripción mínima y funcional en la que, incluso, el precio parece una cuestión menor. Le da más relevancia al tipo de producto de calidad que vas a adquirir y sus ventajas.
    • La parte de detalles es una maravilla. No se limita a tres párrafos aburridos hablando de materiales y cuidado de los zapatos. Es capaz de incluir, casi como si de un blog o una red social se tratara, un contenido atractivo e inspiracional. Aquí llaman la atención las imágenes tan cuidadas con un contexto de uso de los productos.
    • No hablan de ventajas, las ejemplifican y demuestran. Por ejemplo: podrían decir que son ligeras, pero es más visual poner dos zapatillas en una balanza y demostrarlo con respecto a la competencia.
    • Autoridad, verás que en ocasiones ponen citas de sus diseñadores u otros miembros del equipo entrecomilladas en las fichas.
  • INSIGHT: Allbirds ha sabido interpretar algo tan importante, como el cambio de paradigma del usuario a la hora de comprar. Hasta hace muy poco, los clientes iban a Google y buscaban atributos o características, pero ahora quieren contenido que desarrolle la propuesta. De alguna forma, Allbirds ha seguido el mismo recorrido de Amazon con sus fichas, tan básicas originalmente, pero ahora muy enriquecidas con contenido complementario.

  • Menú y categorías

  • En este aspecto también me parece que Allbirds destaca. Aparentemente el menú parece minimalista, escueto… pero tiene mucho más detrás de lo que se percibe a simple vista.

    Muchas tiendas de ropa pecan de crear enormes menús llenos de categorías y subcategorías, esto hace que terminen por intimidar al usuario, que, en muchas ocasiones, termina un tanto desorientado.

    Pero Allbirds sólo tiene tres ítems: hombre, mujer y ofertas. Después se van abriendo opciones, de nuevo tres; zapatos, calcetines y ropa y, algo redundante, ofertas.

  • INSIGHT: diseñar con cuidado la navegación del menú, nos ayuda a dosificar la información y hace que desplazarse por los menús, sea más agradable.  

  • Llegados este punto, la cantidad de opciones se despliega enormemente y lo hace en base a:

    • Atributos: precio (por debajo de 100$), impermeabilidad, colores…
    • Subcategoría: zapatillas, botas, calzado de senderismo, zapatillas de estar en casa…
    • Más vendidas y modelos: las favoritas de sus clientes. Esto permite incorporar el nombre del producto, algo que algunos usuarios sí van a buscar.
    • Productos complementarios: perfectos para hacer crecer el ticket medio, usando la venta cruzada.
  • INSIGHT: organizar los productos por intención de compra, es mucho más orgánico que hacerlo sólo por tipología o categoría. Por cierto, también me gusta el uso de imágenes que hacen aquí, reforzando la idea de “tienda visual”.

  • Checkout

  • Este apartado no es lo más revolucionario, pero no siempre hay que reinventar la rueda. Además, en su checkout, hay un par de cosas que me resultan destacables.

  • En la imagen puedes ver, por ejemplo:

    • Que el carrito se integra en un lateral, con lo que no acabas de salir del todo de la navegación, no pierdes la sensación de estar de compras.
    • La barra de progreso en la que te indican cuánto te falta para conseguir que los gastos de envío sean gratis.
    • Los productos complementarios recomendados, que nos ayudan a lograr el objetivo del envío gratuito (y aumentan el ticket medio).
    • Permite añadir una nota personalizada en el caso de estar haciendo un envío de regalo y, otra cosa interesante y poco vista, utilizar un packaging sin logo para mantener la sorpresa.
    • Botones de “checkout exprés” que nos permiten pagar directamente, por ejemplo, con Paypal eliminando en gran parte el trámite del registro y la introducción de los datos.
  • INSIGHT: poner las cosas fáciles y aportar un extra de confianza, especialmente en el momento de la venta, es una muy buena forma de mejorar la conversión.

  • Este post podría ser muchísimo más largo, pero en realidad, creo que es, mejor que te sumerjas en la página y navegues por todos sus rincones, vas a encontrar pequeñas joyas.

    Por ejemplo: me encanta como gestionan las tarjetas regalo para particulares y empresas (sostenibles, por supuesto), la combinación de livechat con base de conocimiento para responder preguntas frecuentes, las promociones sin código en una pestaña flotante… todo está muy bien pensado.

  • ¿Quieres saber cómo gestionan su marketing online? Te lo contamos en la última entrega del caso de éxito eCommerce de Allbirds.

Miguel Nicolás


Miguel Nicolás O’Shea es copywriter de toda la vida (más de 15 años trabajando en agencias) y especialista en Search Marketing (SEO y PPC). A partir de ahora va a aportar su experiencia en marketing online a Oleoshop, publicando con regularidad.

Buscar entradas

Últimas entradas

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.