Herramientas para SEO (alternativas a las que conoces)
Miguel Nicolás
-
El cambio es una constante en el marketing digital, por eso te traemos algunas herramientas SEO diferentes.
-
-
Lo cierto es que la tecnología nunca ha avanzado tanto como en los últimos meses. Prácticamente a diario, vemos cómo surgen nuevas herramientas y, sobre todo, nuevas formas de interacción entre usuarios y marcas.
El SEO, por supuesto, también va mutando y actualizándose, especialmente desde que las Inteligencias Artificiales, se han ido consolidando. Por eso, más que nunca, es importante saber qué herramientas SEO han sabido ir adaptándose a las nuevas realidades de los motores de búsqueda. .
Hemos recopilado algunos softwares SEO alternativos a los que, seguramente conozcas y hayas probado. La idea es que puedas experimentar con nuevas soluciones, pero que puedas estar tranquilo, sabiendo que tu inversión tiene sentido y, sobre todo, que es efectiva de cara a mostrar tu tienda en los resultados.
Prepárate que empezamos, pero antes una reflexión importante.
-
¿Sigue teniendo sentido el SEO en la época de la IA?
-
Los que llevamos años en esto llevamos viendo cómo “matan” al pobre SEO una y otra vez. Pero lo cierto es que sigue teniendo vigencia.
Ten en cuenta que la Inteligencia Artificial no ha sustituido a los motores de búsqueda clásicos, en realidad ha servido para complementarlos y potenciarlos. Google lleva años buscando una interacción con el usuario de manera conversacional y basada en el lenguaje natural (¿recuerdas BERT?), por eso ya estaba adaptado a la nueva forma de buscar.
Pero puedo darte más argumentos rápidos:
- La IA genera mucho contenido automático en las SERPS, así que tiene sentido que optimices para destacar entre la saturación.
- El SEO favorece la indexación y la aparición de los contenidos optimizados también en los algoritmos de las IA. Buenas prácticas como los Core Web Vitals o el uso de datos estructurados, nos ayudan a aparecer en sus consultas.
- Las Inteligencias Artificiales buscan la naturalidad en la interacción, por eso también priman el contenido de calidad y la buena estructuración del mismo.
Así que, contestando a la pregunta que abría este epígrafe, podemos decir abierta y claramente que el SEO sigue teniendo sentido, por supuesto.
-
Herramientas de SEO actualizadas
-
Las opciones que vas a encontrar aquí, se salen un poco de la norma. No es que las herramientas clásicas como Semrush, Sistrix, Ahrefs o Screaming Frog ya no funcionen, lo hacen de maravilla, pero es que ya hemos hablado de ellas y queremos darte otras alternativas interesantes para completar tu caja de herramientas SEO.
Son recursos menos habituales, pero que te pueden aportar un extra en materias como el linkbuilding, la auditoría técnica y, por supuesto, la creación de contenido, que es donde más está impactando la tecnología en general (y la IA en particular).
-
#1 – Pitchbox
-
Empecemos por el linkbuilding. Construir enlaces es delicado y, aunque no es difícil, sí puede ser tedioso.
Por eso una herramienta como Pitchbox te puede hacer la vida mucho más sencilla. Imagina que estás buscando sitios relevantes para tu nicho, pues sólo tienes que escribir tu keyword en el buscador y, en segundos, tendrás una relación de webs y blogs que se ajustan a tu estrategia.
-
-
Pero va mucho más allá, porque te permite ver la evolución de la estrategia, el estado en el que está cada solicitud o la tasa de respuesta de las acciones. Incluso puedes utilizar Pitchbox para crear plantillas de emails que enviarás a los diferentes contactos solicitando los enlaces. Puedes automatizar gran parte del proceso.
Si hay varias personas de tu equipo trabajando en el linkbuilding, esta herramienta ofrece la posibilidad de gestionar las tareas de manera conjunta.
¿Te preguntas si usa la IA? Efectivamente: utiliza la IA como un asistente, por ejemplo, para crear las campañas, crear las plantillas de los emails y personalizar toda la comunicación.
Dónde: https://pitchbox.com
Cuánto: 165$ al mes.
-
#2 – Sitebulb
-
Siempre es importante tener el control de cómo está nuestra web. Para realizar auditorías del sitio, lo mejor es utilizar una herramienta que te permita saber en todo momento, cómo están los parámetros SEO, factores de ranking y potenciales malas prácticas involuntarias que nos supongan una potencial penalización.
Sitebulb está diseñado para realizar una auditoría técnica integral de tu eCommerce, de manera que puedas descargar un informe detallado (pero accesible) con aspectos como los enlaces internos que no responden, problemas de indexación, redirecciones mal resueltas… todo lo que lastra el rastreo.
-
-
A nivel de eCommerce, tiene algunas funciones muy recomendables, como, por ejemplo, el análisis de contenido duplicado, que es algo bastante frecuente por la propia tipología de las webs de las tiendas online.
Por último, merece la pena destacar la usabilidad de la propia herramienta, que tiene una curva de aprendizaje realmente sencilla y unos informes que se interpretan sin necesidad de ser excesivamente técnico. El enfoque basado en hints o pistas, termina por hacer que sea muy fácil y accionable aplicar las mejoras.
Dónde: https://sitebulb.com
Cuánto: 180$ al mes.
-
#3 – Serpstat
-
Ranking y keyword research o, lo que es lo mismo, dónde aparece mi web en los buscadores, y para qué intenciones de búsqueda lo hace. Esto ha sido la base del SEO durante casi dos décadas, y sigue siendo relevante porque nos da una dimensión de cómo está funcionando la estrategia y nos informa de si estamos llegando a nuestro público con los productos adecuados, o no.
Pues Serpstat te da todo eso y algunas cosas más realmente útiles. Obviamente monitoriza las posiciones de nuestras palabras clave en los distintos motores de búsqueda, pero también nos permite analizar a nuestros competidores, de manera que podremos saber cuál es su estrategia para neutralizarla o superarla.
-
-
Adicionalmente, Serpstat se ha revelado como una grandísima herramienta de keyword research. Tiene un completo módulo en ese sentido, que nos ofrece listados de palabras relevantes para intenciones de búsqueda específicas (head tail, long tail e incluso preguntas y respuestas, que son especialmente útiles en un entorno tan conversacional como en el que se está convirtiendo el SEO moderno).
Dónde: https://serpstat.com
Cuánto: 44$ al mes.
-
#4 – Market Muse
-
Y claro, si el contenido sigue siendo el rey, un buen planificador de contenido, es toda una garantía de éxito. Tanto el SEO “convencional” como el posicionamiento para Inteligencias Artificiales (al que se empieza a conocer como GEO), necesitan que esté bien creado y optimizado para ofrecer las mejores respuestas posibles a las búsquedas/consultas.
Con Market Muse tienes una herramienta realmente potente tanto para analizar tu contenido ya creado con su auditoría de contenido avanzado (páginas con bajo rendimiento, contenido duplicado, baja calidad…), como para generar un calendario editorial basado en temas relevantes y con potencial. Para esto último, cuenta con un sistema de topic modeling basado en IA del que es propietario en exclusividad.
-
-
Otra cosa que me gusta mucho es que, en un tema que aparentemente es bastante subjetivo, han creado métricas personalizadas que nos ayudan a evaluar la autoridad de cada tema y, lo que es más importante, la dificultad para rankear ese contenido, en base a los parámetros de nuestro propio sitio web.
Dónde: https://www.marketmuse.com
Cuánto: 149$ al mes.
-
#5 – Surfer SEO
-
Y cerramos con una suite, un programa todo incluido, que nos puede servir como solución general para la optimización del SEO on site, las palabras clave, el contenido…
No tiene la profundidad de análisis específico de otras de las herramientas SEO que hemos analizado, pero tiene la ventaja de integrarlo todo en una única solución.
Lo mejor de Surfer SEO es que resuelve casi todas las necesidades de optimización con mucha solvencia. Merece especialmente la pena, al nivel de optimización de contenidos, donde han integrado muy bien el lenguaje natural dentro de sus análisis y recomendaciones.
También destacaría el análisis de competidores, que es una fuente de ideas para optimizar o crear contenidos donde nuestros rivales no están llegando o, por el contrario, donde son fuertes y nosotros no estamos peleando.
-
-
Surfer Seo es, sobre todas las cosas, una herramienta sencilla de utilizar. No es necesario tener una capacitación excesiva ni ser un consultor SEO, cualquiera con nociones y un poco de tiempo, se hace rápidamente con la herramienta.
Dónde: https://surferseo.com
Cuánto: 79$ al mes.
-
¿Qué te parecen estas herramientas SEO para eCommerce? ¿las conocías?