Las plataformas que funcionan para vender segunda mano

07/10/2025
  • No todas las plataformas de segunda mano son iguales: mira cuáles valen la pena y cuándo deberías pasarte a tu propia web.

  • Los productos de segunda mano están de moda por sostenibilidad, eficiencia y precio. Esto no es una sorpresa para nadie y, además, hay muchos más motivos por los que el público se ha vuelto loco por ellos.

    Esto nos lleva a una segunda cuestión. Teniendo claro que hay negocio ¿merece la pena vender en una plataforma o app existente o, por el contrario, será mejor diseñar mi propia tienda online?

    Si tú también tienes esa duda, no te preocupes, cuando hayas terminado de leer este post, seguro que tienes una idea muy clara de por dónde deberías desarrollar tu negocio.

    Vamos con ese análisis.

  • ¿Qué plataformas hay para vender segunda mano?

  • La idea es hacer una comparativa entre diferentes plataformas disponibles en el mercado, incluyendo la posibilidad de montar tu propia tienda online con Oleoshop.

    Puede que pienses que no somos objetivos, pero vamos a tratar de exponer las ventajas y puntos fuertes de cada competidor, en función de la estrategia que puedas tener. Obviamente no es lo mismo una venta más o menos puntual, que cuando se empieza a manejar un stock propio interesante, y se puede empezar a escalar el negocio.

    Para hacer este post más cómodo de seguir, vamos a ir viendo comparativamente las diferentes opciones, en función de sus puntos fuertes y los requisitos principales. Cerraremos con un resumen de en qué casos las plataformas funcionan para vender segunda mano y, en cuáles es preferible montar un eCommerce.

  • Wallapop

  • Lo lógico es empezar por uno de las pioneros entre este tipo de servicios. Wallapop, que comenzó siendo un portal orientado al C2C (cliente a cliente), pero llegó a lanzar su versión para profesionales a la que bautizó como Wallapop Pro.

    No requiere de mucha presentación, pero resumiendo un poco, diremos que, lanzada en 2013, ha ido evolucionando progresivamente, ampliando sus funcionalidades al mismo tiempo que iba ganando notoriedad -y usuarios- entre en público nacional.

    Principales ventajas:

    • Masa crítica: como acabamos de decir, es la referencia para muchas personas que quieren comprar online. Por eso vamos a tener un gran alcance potencial de usuarios receptivos.
    • Permite entregas en persona: puede ser bastante engorroso, pero no cabe duda que supone un importante ahorro en logística.
    • Opción de envíos gestionados: para mandar productos a lugares más remotos, podemos acogernos a su logística.
    • Versión Pro: tiene coste, pero si vas a tener un cierto volumen, agradecerás que los anuncios no caduquen, tengan más visibilidad y manejar un catálogo de productos mayor (y con varias unidades por referencia, si lo necesitas).

    Requisitos:

    • Hay 5 planes Pro de pago, que arrancan desde los 39€ mensuales para 200 productos, y de ahí en adelante, hasta llegar a los 229€ para 2.000.
    • Por cada venta con envío, Wallapop se queda una comisión del 10%.
    • La ventas realizadas por profesionales, tienen que cumplir con la normativa fiscal e impositiva.
  • RECOMENDADO PARA: vendedores que no quieren asumir un gran riesgo, y que tienen un volumen medio-bajo. Su alcance es local o nacional, pero descartan expandirse a mercados internacionales.

  • Vinted

  • Surgida un tanto a la estela de Wallapoop, esta plataforma de venta online, se especializó en el nicho de la moda de segunda mano, que probablemente sea uno de los más interesantes y con más demanda dentro de esta tipología de producto.

    Pero esta especialización de la que hablamos, no es exclusividad. También se han ido abriendo a los otros grandes verticales de la segunda mano como la tecnología, los hobbies, el coleccionismo y los productos deportivos. Todo ello tiene una gran demanda.

    Principales ventajas:

    • Especialización, con lo que los usuarios con intereses determinados, se fidelizan rápidamente.
    • Proceso de subida y venta muy depurado. Es muy sencillo incluso para usuarios técnicamente menos avanzados.
    • Mucho foco en la seguridad para el comprador, lo que hace que la plataforma tenga una buena reputación y, por extensión, sus vendedores sean vistos como serios.
    • Tiene plan Pro gratuito para los vendedores que vayan más allá de las transacciones esporádicas.

    Requisitos:

    • Para optar al plan pro, tienes que estar dado de alta como empresa o autónomo y poder acreditarlo.
    • El comprador paga una pequeña cuota en concepto de “protección”, pero el vendedor no tiene ningún cargo (al menos en la mayoría de los casos).
    • Las devoluciones pueden generar costes para el vendedor, así como consumir recursos en forma de horas cuando existen disputas.
  • RECOMENDADO PARA: vendedores de moda y tecnología, que no buscan crecer en otras categorías (principalmente porque no existen en la plataforma). Además, es una opción muy simple, bueno por ser accesible y malo porque no nos permite crecer fuera de ciertos límites.

  • Etsy Vintage

  • Cambiamos de tercio, salimos de las plataformas y apps de segunda mano, y entramos en otro modelo de venta online totalmente diferente: el marketplace.

    Concretamente estamos hablando de Etsy Vintage, que mantiene su esencia como portal de venta de artesanía y productos únicos, lo que se compatibiliza con la naturaleza de los marketplaces, en los que compartimos espacio con innumerables competidores.

    Principales ventajas:

    •  Alcance nacional e internacional, ya que Etsy está presente en múltiples mercados (aproximadamente 60 países en el momento de escribir este artículo).
    • Marca muy sólida y reconocida, especialmente en determinados nichos como el de los coleccionables o en cualquier producto que se pueda considerar retro.
    • Integra una plataforma publicitaria, con lo que no estamos limitados por el alcance orgánico de nuestra tienda dentro de Etsy, y podemos hacer campañas de manera estratégica.
    • Multitud de funcionalidades de gestión de inventario, personalización de la tienda, segmentación…

    Requisitos:

    • Tiene muchos costes vender segunda mano en Etsy, desde el precio por producto inventariado (incluso si no se vende) hasta una comisión de venta que llega al 6,5% del precio del producto + el envío o la comisión por el procesamiento de los pagos.
    • Hay que “estudiar” bastante las especificaciones de la plataforma si queremos sacarle todo el potencial que tiene en realidad.
  • RECOMENDADO PARA: vendedores de productos vintage que priorizan el alcance y la agilidad, antes de construir marca, y que no tienen inconveniente en pagar por los servicios, tanto básicos como añadidos.

  • Tienda propia de segunda mano con Oleoshop

  • Evidentemente, si ya hemos valorado las aplicaciones y los marketplaces, nos queda la otra vía principal para la venta online: el eCommerce propio.

    Más concretamente, vamos a contarte ventajas y requisitos para montar tu tienda online con Oleoshop, que es de lo que podemos hablarte con un conocimiento total.

    Como simple recordatorio, decirte que Oleoshop es una plataforma de eCommerce autogestionada, de tipo SaaS, que te permite crear una tienda profesional en muy pocos pasos y con un nivel de personalización y funcionalidad superior.

    Principales ventajas:

    • Crea tiendas para cualquier tipo de producto, nicho o segmento. Nunca vas a estar limitado por las condiciones o nicho de una plataforma.  
    • Tu propia tienda significa no tener que competir internamente con otros vendedores, tal y como ocurre dentro de plataformas o marketplaces.
    • Generas marca y masa crítica de clientes, a los que puedes fidelizar con diferentes acciones.
    • Soporte y asesoramiento especializado: tienes un soporte continuo para que avances con seguridad y tranquilidad.

    Requisitos:

    • Tienes diferentes planes mensuales, todos ellos con prueba gratuita, partiendo de los 29€ al mes sin comisión por transacción. Esto lo hace perfecto para escalar el negocio cuando sea necesario.
    • No hace falta un diseñador, cuenta con un editor drag&drop. Soltando y arrastrando bloques, podemos montar una tienda profesional en muy poco tiempo.
  • Pues aquí tienes el resumen de las plataformas que sí funcionan para la venta de segunda mano, incluidas las tiendas propias. ¿Con qué opción te quedarías tú?

Miguel Nicolás


Miguel Nicolás O’Shea es copywriter de toda la vida (más de 15 años trabajando en agencias) y especialista en Search Marketing (SEO y PPC). A partir de ahora va a aportar su experiencia en marketing online a Oleoshop, publicando con regularidad.

Buscar entradas

Últimas entradas

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.