Cómo promocionar tu tienda online con poco presupuesto (2)

25/11/2025
  • Si estás buscando formas efectivas de dar visibilidad a tu tienda sin gastar de más, aquí descubrirás estrategias simples, económicas y realmente útiles para impulsar tus ventas desde hoy mismo.

  • Lo primero en lo que se suele pensar, cuando hablamos de promocionar un ecommerce con una inversión controlada, es en el SEO. Nosotros también, por eso ya hemos escrito una primera parte de esta serie de posts, explicándote cómo puedes aprovechar el posicionamiento orgánico en este nuevo contexto de IA.

    Pero la cosa va mucho más allá. El SEO es genial, pero hay más opciones. En este caso nos vamos a centrar en lo que se puede sacar de las redes, sin pasar por caja con ads, o gastando lo mínimo imprescindible, incluso en colaboraciones e influencers.

    Prepárate que vamos a ayudarte a crear una estrategia para redes sociales que funciona, sin necesidad de un gran presupuesto. Vamos con ello.

  • ¿Qué hace falta para vender en redes sin anuncios?

  • Es más que evidente que las redes sociales se han llenado de marcas intentando vender sus productos y compitiendo por la atención del cliente potencial. Es por esto, que cada vez son más las tiendas online que optan por montar campañas de Meta Ads o TikTok Ads, por ejemplo.

    Evidentemente esto te garantiza una visibilidad inmediata, pero también supone una inversión constante para mantenerla. Es decir: si dejas de pagar… desapareces.

    Por eso es interesante manejar nuestra presencia en redes, de manera estratégica. No publicar por publicar, hacerlo buscando un objetivo con cada post, siendo persistentes, construyendo comunidad… sólo así conseguiremos tener una presencia relevante en las redes de manera orgánica.


    Resumiendo mucho, necesitas:

     1.     Aportar valor a tu público objetivo: puede ser información, entretenimiento o una proyección de estilo de vida. No todo son promociones y concursos (aunque siempre ayudan, claro).

    Ideas prácticas para aportar valor:

    • Comparte mini tutoriales: “Cómo combinar este producto”, “3 formas de usarlo”, “Antes y después”.
    • Habla de los problemas que tu producto resuelve, pero desde la vida real (no desde catálogo).
    • Crea contenido educativo sobre tu nicho: tendencias, ideas, errores comunes, mitos, trucos.
    • Muestra cómo se hace lo que vendes (si eres marca propia): procesos, materiales, pruebas.

    Cuanto más valor aportas, más autoridad y confianza construyes.

     

    2.     Generar conversación/interacción: en las redes, el engagement es una necesidad básica. Es el motivo por el que se crearon y, por supuesto, una de las señales más relevante que utilizan sus algoritmos para determinar la autoridad de una cuenta concreta.

    Ideas prácticas para generar interacción:

    • Lanza preguntas fáciles de responder: “¿Cuál te gusta más?”, “¿Cuál elegirías para un regalo?”
    • Usa encuestas, cuestionarios y sliders en Stories. Funcionan muchísimo.
    • Cuenta microhistorias personales y deja una pregunta al final.
    • Comparte la opinión de tus clientes y anima a que comenten su experiencia.
    • Responde todos los comentarios en menos de 24 horas. Da señales de vida.
    • Cuando la gente participa, tus publicaciones llegan más lejos sin pagar.

     

    3.     Ritmo de publicación: es importante ser constante, tanto para el usuario como para los algoritmos de las distintas redes.

    Consejos prácticos para ser constante:

    • Crea un calendario sencillo con 2–4 publicaciones semanales.
    • Trabaja por bloques: un día grabas, otro editas, otro programas.
    • Ten siempre una carpeta de “contenido rápido”:
      fotos de productos, procesos, frases, reseñas, detrás de cámaras, etc.
    • Reutiliza contenido: un Reel puede convertirse en varios Stories, un post en carrusel, etc.

    La consistencia ayuda tanto a tus seguidores como a los algoritmos a “entenderte”.


    Bonus: otros hábitos que ayudan muchísimo

    • Humaniza la marca: muestra personas, manos trabajando, voces, situaciones reales. Lo orgánico suele funcionar mejor que lo demasiado pulido.
    • Aprovecha tendencias, pero sin perder tu esencia: adapta challenges o audios a tu nicho.
    • Colabora con micro creadores: a veces basta un intercambio de producto.
    • Cuenta una misión, no solo un producto: las historias conectan mucho más que las características.
    • Analiza lo que te funciona: guarda tus publicaciones con más alcance e interacción y detecta patrones.
  • Eligiendo las redes

  • Si el presupuesto de tu eCommerce es limitado (como el de todos, claro) se hace muy difícil conseguir cumplir con las tres premisas que acabamos de comentar.

    Especialmente si pretendemos estar en absolutamente todas las plataformas.

    Siempre es mejor elegir el mix de redes en las que puedes publicar, si somos coherentes con nuestra capacidad real de trabajo y nuestros recursos. Consolida tu presencia en las redes que puedas trabajar objetivamente y, después, plantéate escalar su estrategia.

    ¿Dónde publicaría si quisiera crecer orgánicamente?:

    • Instagram: perfecto si tu producto es visual, aspiracional o se apoya en lifestyle y, por supuesto, cada vez más marcas lo utilizan para vender.
    • TikTok: ideal para contenido dinámico, storytelling rápido, tutoriales o comparativas. No, no es una red sólo para adolescentes que hacen bailes, TikTok Shop es una muestra clara de su apuesta por el eCommerce.
    • Pinterest: funciona muy bien para moda, decoración, DIY, productos premium y planificación de compras. Tradicionalmente es una red que funciona especialmente bien entre el público femenino, tenlo en cuenta a la hora de segmentar.
    • LinkedIn: si vendes B2B, servicios complementarios o quieres reforzar el posicionamiento de marca y la autoridad de tu negocio.
    • Facebook: está cada vez más en desuso, pero hay una franja de edad que le sigue siendo muy fiel y, además, te permite crear colecciones de producto para etiquetar las publicaciones con ellos.
    • YouTube: su buscador es uno de los más potentes, sigue aportando tráfico y mucha visibilidad en los videos más educativos o demostrativos, como los unboxings o los tutoriales. Además, con los Shorts y videos verticales, se ha modernizado bastante.

    Y luego tienes infinidad de plataformas menos mayoritarias, pero que funcionan muy bien, como, por ponerte un ejemplo, Twitch. Marcas tan conocidas como Laagam, la han utilizado magistralmente para hacer sus presentaciones de productos, drops o showrooms directamente en streaming.

    Hay muchas posibilidades, lo importante es que selecciones estratégicamente, y no te obsesiones con estar en todas partes, todo el tiempo.

  • Tipos de contenidos y estrategias low cost que funcionan

  • Aquí tienes algunas recomendaciones más al detalle que puedes ir aplicando, desde ya, al marketing digital de tu eCommerce. Son cosas relativamente sencillas, pero que hechas con un poco de “arte”, marcan toda la diferencia con respecto a otros competidores.

  • #1 – Historias reales

  • Las redes sociales son, por definición, un lugar en el que las personas interactúan con otras personas. De alguna forma, la relación marca-persona, es un poco antinatural, por así decirlo.

    Utiliza tus perfiles sociales para mostrar quién eres, cómo fabricas tus productos, el día a día de tu negocio, errores y aprendizajes, tus valores como marca… pero, sobre todo, enseña a las personas que hay detrás del eCommerce.

    Esto va a generar una empatía inmediata, lo que refuerza la confianza al mismo tiempo que estimula la interacción.

    Hay muchas marcas trabajando esto en las que te puedes inspirar, pero aquí tienes un par de ejemplos:

    Glossier te enseña una de sus tiendas pop-up (en este caso se sirven de influencers, pero otras veces lo hacen con su propio personal).

  • @glossier What’s better than going to our pop-up this weekend? Bringing your bestie with you ???? @Taryn Delanie?? + @Tiffani S. had the full “In the Clouds” experience — and safe to say, a time was had ? ?? 9/20–9/21 10–7pm ?? Glossier Brooklyn, 77 N 6th Street, Brooklyn, NY 11249 Come through before it’s gone ?? #glossier #popup #nyc ? original sound - Glossier
  • Otro de nuestros preferidos, Warby Parker, lo borda con eventos como Halloween y su personal dándolo todo.

  • @warbyparker

    Spoiler alert: Pizza Hut won Halloweenies this year.

    ? original sound - Warby Parker
  • #2 – Tutoriales y demostraciones

  • Por mucho que trabajes tu ficha de producto, tus FAQs y tu atención al cliente en general, los usuarios van a buscar más información a los buscadores y las redes sociales.

    Tutoriales, comparativas, modo de empleo, videos de antes y después del uso…

    Identificar esa necesidad de información y convertirla en contenido, es una forma muy inteligente de posicionarse en los motores de búsqueda de las redes y, de ese modo, ofrecer un contenido informativo que nos ayuda a generar, directa o indirectamente, tráfico cualificado para la venta en nuestro eCommerce.

    Al ser orgánico o referido, porque siempre es más sencillo que se comparta un video de esta naturaleza que un anuncio, tu presupuesto no sufre tanto.

    Como decíamos, YouTube es muy bueno para esto, pero TikTok o Instagram, son más eficientes a la hora de gestionar la impresión de los videos para las audiencias adecuadas.

    Ejemplos hay miles o millones, pero te dejo un par de los que más me gustan

    Dyson, la marca de electrodomésticos, hace cosas como esta, en la que demuestra de manera extrema la potencia de un aspirador, con un giro cómico al final. No necesita mucho texto adicional.

  • Los cosméticos siempre destacan en este tipo de contenidos. Fenty Beauty es una de esas marcas, que trabajan particularmente bien la aplicación del producto y, en casos como el de este reel, además lo conjugan con la diversidad o la inclusión, perfecto para pasar valores adicionales.

  • #3 – La interacción como reto

  • Siento insistir tanto en esto, pero es que es crítico: la base de las redes es la interacción. Cuando consigues que los usuarios “entren al trapo”, comenten, den like o compartan, automáticamente estás ayudando a tu perfil a posicionarse mejor mientras aumenta el valor de tu comunidad.

    Todo el esfuerzo que hagas en el sentido de generar debate e interacción no comercial, amplifica el efecto de tus posts más orientados a la venta. Lo que vas a ir dejando en el inconsciente de la audiencia, es que eres un experto, pero también alguien que aporta sin ánimo de lucro, así que las interacciones comerciales se recibirán como recomendaciones sinceras de alguien que merece confianza.

    ¿Cómo logras esto? Es más sencillo de lo que parece. Puedes hacer encuestas rápidas en tus stories, dar varias opciones y preguntar abiertamente ¿qué prefieres, amortiguación o firmeza?, generar debate con temas de nicho ¿qué es lo que más raro que te ha pasado haciendo running? o ¿cuál es la mejor hora para entrenar?

    Si hace tiempo que no das un vistazo a las redes sociales de Oreo, te recomiendo que des una vueltecita por sus perfiles. Mira con qué ejemplo tan tonto han conseguido cientos de comentarios, sólo preguntando cómo mojas las galletas en la leche (y teniendo una gran comunidad, claro):

  • @oreo

    Selena’s got a question, now we need some answers ??

    ? Double Trouble (Sped Up) - Swimming Paul
  • Y otro ejemplo, uno controvertido. Hablamos de una de las marcas que más interacciones consigue, aunque no es un modelo que recomiende para todo el mundo, te lo enseño para que lo lleves a tu negocio con un tono más amable. Me refiero a Ryanair, que basa mucho de su contenido en la interacción (aunque, para mí, su tono es demasiado agresivo).

    Fíjate cómo hacen que los comentarios y mensajes que reciben, se conviertan en un recurso de contenido.

  • Espero que estos ejemplos te hayan servido de ayuda para potenciar tu estrategia de content marketing.

  • Y te pregunto: ¿quieres saber más sobre cómo promocionar tu tienda online con poco presupuesto?

Miguel Nicolás


Miguel Nicolás O’Shea es copywriter de toda la vida (más de 15 años trabajando en agencias) y especialista en Search Marketing (SEO y PPC). A partir de ahora va a aportar su experiencia en marketing online a Oleoshop, publicando con regularidad.

Buscar entradas

Últimas entradas

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.