Rask: un aliado para la internacionalización de tu eCommerce
Jordi Ordóñez
-
Rask es una aplicación que te ayuda en la internacionalización de tu eCommerce, yendo mucho más lejos que cualquier traductor online.
-
-
Sin lugar a dudas estamos viviendo un momento explosivo en cuanto a tecnología. Cada día salen al mercado soluciones que, hace solo un año, nos hubieran parecido de ciencia ficción. Sin embargo, no todas son útiles para una tienda online o, si lo son, su impacto es relativamente pequeño.
Este no es el caso de Rask, porque hablamos de un software que nos permite doblar nuestro contenido en vídeo a más de 60 idiomas diferentes y, además, utilizando un tono y tempo similares a lo de la voz del locutor original.
¿Cómo hace esto? Efectivamente: con Inteligencia Artificial, como ya habrás intuido.
-
¿Qué es Rask?
-
Tras este nombre, que tampoco nos transmite nada especial, se encuentra una de las herramientas más poderosas para traducir y localizar el contenido de un eCommerce o cualquier otro recurso digital.
Tiene muchas opciones interesantes, pero la más destacada es que utiliza la Inteligencia Artificial para procesar cualquier contenido en vídeo y, de manera automática, traducir el texto al idioma deseado, emular la voz del locutor, ajustarlo a los tiempos y contexto del vídeo y, por último, entregarnos el video adaptado a los diferentes formatos para los distintos canales y plataformas.
Este es el plato fuerte, pero la herramienta es más completa, ya que tiene otras características muy útiles, como la generación de subtítulos, transcribir y resumir el contenido de un vídeo en texto, convertir vídeos de formato más largo en Shorts, Reels o TikToks…
-
¿Cómo funciona Rask?
-
Simplemente tienes que registrarte con una dirección de correo electrónico. Así accederás a una versión gratuita que no está nada mal, puesto que te permite traducir completamente vídeos de hasta 20 minutos.
-
-
Una vez completado el registro, accederemos a la herramienta de creación. Un sencillo formulario en el que nos pide:
- Que demos un nombre al proyecto en cuestión
- Que especifiquemos el lenguaje del vídeo
- Que indiquemos a qué idioma lo queremos traducir
- Que subamos el vídeo. Podemos hacerlo pegando un link en el que esté el contenido (puede ser de YouTube o de Google Drive con los permisos suficientes) o subiéndolo desde el ordenador en cualquiera de los formatos más habituales. Recuerda: en la versión gratuita no puedes exceder los 20 minutos o los 100 MB de peso.
-
-
Una vez que ha realizado el proceso completo, nos mostrará un pequeño reproductor en el que podremos comparar el original con el resultado traducido. Después solo te queda descargarlo. En la versión de pago, incluso podrías realizar la subida a tus canales directamente desde la plataforma de Rask.
-
-
¿Cómo puede internacionalizar mi tienda online?
-
Seguro que ya se te están ocurriendo muchísimas ideas, pero vamos a darte algunos consejos concretos para la aplicación de Rask al eCommerce.
-
#1 – Adaptar el contenido multimedia de tu web
-
Seguro que te ha pasado esto: tienes una web en un idioma, la tienda crece y entonces decides traducirla entera a otros idiomas. Esto es perfecto, claro, pero… ¿qué ocurre con los vídeos que tienes en tu sitio web?
Traducir el texto es relativamente fácil, pero si has invertido en crear vídeos de producto, corporativos o que sirvan de inspiración… es una pena –y una falta de coherencia– mantenerlos en el idioma original.
Con Rask te quitas ese problema, y además aportando una mejor experiencia de usuario que simplemente añadiendo subtítulos.
-
#2 – Alcanzar nuevas audiencias
-
Utilizar vídeos en el idioma de nuestro público objetivo no solo nos hace ser más atractivos a sus ojos, también aporta un extra de confianza. Además de esto, nos permite explorar otras plataformas y formatos publicitarios.
¿Pondrías en YouTube un anuncio en un idioma que no entendiese tu público objetivo? ¿Promocionarías un contenido que no se comprende en Facebook, Instagram o TikTok? Seguramente ni te lo plantees, porque sabes que difícilmente funcionaría.
-
-
#3 – Rentabilizando la inversión en contenidos
-
Un vídeo que ha sido testado en un mercado puede funcionar en otro. Volver a grabarlo desde cero sería muy poco eficiente y bastante caro. Una buena solución puede ser utilizar Rask para darle una vida extra de forma económica.
-
#4 – Asistencia al cliente
-
Imagina crear una base de conocimiento en vídeo, todas las FAQs preparadas para que cualquier usuario que hable cualquiera de esas 60 lenguas pueda consultarlas de manera rápida y muy directa.
Sin lugar a dudas, es un recurso muy a tener en cuenta, que aporta una ventaja diferencial porque, además de resultar cómodo para el usuario, limita la cantidad de intervenciones que tiene que llevar a cabo nuestro equipo.
-
#5 – Formación interna
-
Una de las claves del éxito de cualquier negocio es la capacitación de su personal. Gracias a soluciones como esta, podrás utilizar los contenidos creados por cualquier experto y hacerlos accesibles para los empleados y colaboradores de tu eCommerce.
Además, como el software se adapta a las inflexiones de la voz del locutor original, no queda un texto robótico y tedioso, lo que hace que se asimile mejor el mensaje.
-
¿Qué te parece Rask? ¿Crees que podría ayudarte en la internacionalización de tu eCommerce?
-
Imágenes | Unsplash y Rask