Cómo pasar de 0 a 100 visitas diarias en 1 mes
Laia Ordoñez
-
-
Tanto si tienes una tienda online como un blog, sabrás que los comienzos nunca son fáciles. De hecho, pueden llegar a ser descorazonadores cuando vemos que invertimos tiempo y esfuerzo en nuestro proyecto pero el tráfico llega con cuentagotas. No es inusual ver que pasan los meses sin que logremos superar la barrera psicológica de las 100 visitas diarias. Pero no por ello es imposible: tan sólo hay que saber tocar las teclas adecuadas. Hoy te guiamos en el proceso de pasar de 0 a 100 visitas al día para que veas resultados lo antes posible, a poder ser en el plazo de un mes.
-
Una reflexión previa
-
Cualquier proyecto online implica picar mucha piedra. Evita empezar tu blog o tienda online con la idea de que esto va a ser llegar y besar el santo. La realidad es que, si no te conoce nadie y no tienes visitas, vas a tener que moverte para ganar notoriedad.
Eso es así siempre, sólo que hay empresas que consiguen antes esa notoriedad porque disponen de más medios para invertir en publicidad y darse a conocer. Pero todos los proyectos viven esa travesía en el desierto en la que no saben si las visitas van a empezar a llegar con un volumen interesante.
Con ello queremos transmitirte la idea de que no desesperes si no tienes muchas visitas. Es normal y a todo el mundo le pasa. Pasar de 0 a 100 visitas diarias en 1 mes no es imposible pero es complicado, y cada negocio o sector es todo un mundo. Así que nuestras recomendaciones son sólo eso, recomendaciones que en nuestra experiencia dan resultados, pero no son una fórmula infalible. De hecho, no creemos en fórmulas infalibles porque no las hay. Huye de quien te diga que tiene una receta mágica para lograr visitas.
Dicho esto, si sigues los pasos que te sugerimos e integras estas tácticas en tu estrategia de crecimiento, es muy probable que logres pasar de 0 a 100 visitas diarias en poco tiempo. ¡Así que toma nota!
-
#1 – Campañas publicitarias
-
Pasar de 0 a 100 visitas diarias sólo con buen contenido y SEO es un poco ciencia ficción. Si verdaderamente quieres ver resultados rápidos, apuesta por la publicidad, tanto en Google Adwords como en redes sociales.
Lo fundamental en todos los casos es la segmentación. Tienes que hacer un trabajo previo y segmentar por públicos y dispositivos afines y por horas de mayor actividad. ¿Por qué? Porque, a diferencia de la publicidad offline, la publicidad digital lo que te permite es acotar muy bien tu campo de actuación y crear mensajes casi a medida de cada público. Asimismo, te permite cambiar rápidamente la estrategia de una campaña si no estás obteniendo resultados.
-
-
¿Cómo empiezo a hacer campañas publicitarias?
-
- Define un público objetivo y luego crea públicos nicho o buyer personas a partir de esa población introduciendo algunas diferencias en cuanto a sexo, edad, situación geográfica… Con esto verás qué públicos responden mejor a qué tipo de campañas. Y no te olvides de ser creativo y ponerte en la piel del usuario.
Un buen ejemplo de segmentación en publicidad social es Hawkers, que dirigió su publicidad en Facebook a un público muy bien segmentado de bloggers femeninas. A su vez, estas bloggers actuaron como influencers sobre un público mucho más grande que el que Hawkers hubiera podido alcanzar sólo con publicidad.
- Segmenta por dispositivos y sistemas operativos para determinar qué formato publicitario está teniendo más impacto. Elimina de tu mix los dispositivos para los que tu web no esté preparada, por ejemplo si no tienes una buena versión Mobile no te interesa hacer publicidad en móviles. Segmentando así podrás saber qué dispositivos y sistemas operativos prefieren tus clientes, y así dirigirás mejor tu presupuesto a los dispositivos más rentables.
- Prioriza la publicación de tus campañas o la subida de las pujas en las horas en las que haya una mayor actividad. Pero no dejes de experimentar con horas extrañas (nocturnas, fines de semana, etc.) ni con horas de baja actividad: al haber menos usuarios conectados, el impacto de tus campañas puede ser mayor. Haciendo pruebas podrás ir acotando cuáles son las mejores horas para tu negocio.
-
¿Qué tipo de campañas puedo hacer?
-
Tan importante como la segmentación es que realices una buena variedad de campañas publicitarias con objetivos diferentes. Algunas ideas en este sentido son:
- Campañas de difusión de contenidos, por ejemplo los de tu blog de marca o los nuevos productos que subas al catálogo. Para mejorar el alcance de tus publicaciones, puedes promocionar cada publicación.
- Campañas de difusión de productos: puedes anunciar grupos de productos de una manera muy efectiva y con enlace directo a tu tienda online en Facebook gracias a sus anuncios multiproducto. También puedes anunciar productos individuales en Adwords o Google Shopping, o apostar por difundir tus productos haciendo uso de los Facebook Slideshows en tus estatus.
- Campañas de branding, en las que te des a conocer e destaques el beneficio o valor principal de tu marca.
-
#2 – Difusión de contenidos en redes sociales
-
Más allá de la publicidad, está la simple difusión de tus contenidos en redes sociales. Y es que le puedes sacar mucho pero que mucho jugo a contenidos sencillos como los post de tu blog de marca o tus fichas de producto. Asimismo, también puedes curar y compartir contenidos ajenos, tan sólo tienes que dominar el uso de algunas herramientas que te permitirán encontrar un montón de contenido interesante para compartir.
Publica estatus ingeniosos resaltando las características de tus productos, comparte varias fotos de un mismo producto, crea álbumes de fotos, prueba los distintos formatos de publicación de Facebook… Dale vida social a tus contenidos, mejorarás tu SEO y verás cómo tu tráfico también aumenta.
-
-
#3 – Redacta contenidos de calidad
-
Seguro que ya lo sabes, pero para pasar de 0 a 100 visitas diarias en un mes también es importante que tus contenidos sean de calidad, a saber: relevantes, originales (no copiados), bien redactados y que respondan a un plan de contenidos elaborado alrededor de un keyword research.
En tan sólo un mes, la redacción de buenos contenidos sería insuficiente para observar tan buenos resultados a nivel de visitas; pero sin esos buenos contenidos, tu inversión en publicidad tampoco va a darte el mejor rendimiento. Piensa en los contenidos y la publicidad como una simbiosis perfecta.
-
#4 – No te olvides de la herramienta
-
Los puntos anteriores están muy bien para captar tráfico, tanto orgánico como de pago. Pero si tu site no está en condiciones, todo ese nuevo tráfico se va a convertir en tasa de rebote o tasa de abandono. Y seguro que no quieres eso.
Por eso, como guinda final a la estrategia es importante que te asegures de tener el site a punto, tanto a nivel de diseño como de usabilidad, adaptación a dispositivos móviles, aspectos técnicos y funcionalidades. Y ya sabes que si apuestas por Oleoshop, tienes todo eso resuelto – tanto para un blog como para una web o tienda online.
¿Te atreves a pasar de 0 a 100 visitas diarias en tan solo un mes? Pon en práctica estos pasos y comparte cómo te ha ido. ¿Añadirías algo más a la lista? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Imágenes | Fotolia.