Unboxing slow: cómo elevar la experiencia de recibir tu producto natural en casa
Miguel Nicolás
-
Exploramos el Unboxing Slow, o cómo transformar la recepción de tu producto natural en casa en una mejor experiencia.
-
-
Vamos a abordar el concepto del “desembalaje lento”, desde la perspectiva de los productos naturales.
Esto no quiere decir que el post no se pueda aplicar a otro tipo de nichos y productos, de hecho, es plenamente recomendable para cualquier vendedor, aunque es cierto que está especialmente alineado con valores como la sostenibilidad y la economía circular.
Como es habitual en el blog de Oleoshop, aportaremos casos concretos y reales. Sabemos que es la mejor forma de inspirar a cualquier vendedor online. Por eso te recomiendo que lo leas, estoy seguro de que algo vas a sacar en claro de cara a mejorar los unboxings de tu eCommerce y si, además, lo haces un poco más verde... mejor todavía.
¡Vamos a ello!
-
¿Qué es el unboxing slow?
-
No, no es abrir despacio un paquete. Bueno, en realidad sí, pero no hablamos tanto de la acción, como del hecho de disfrutar del proceso.
Piénsalo por un momento: ¿qué es lo que sientes cuando abres un paquete?
Obviamente depende de lo que sea, pero desde el punto de vista emocional, hay una cierta expectativa ante la realidad de un producto que aún no has tocado, sorpresa ante los materiales o los complementos, cuidado para no dañar el producto antes de estrenarlo…
En el caso de los productos naturales, a toda esa parte emocional, se le añade un extra de racionalidad. No tiene sentido tomar una decisión de compra ética, si luego el embalaje es todo plásticos, materiales contaminantes o no reciclables.
Por lo tanto, podemos decir que el packaging es una parte importante de la experiencia de compra online.
-
Elementos, materiales y buenas prácticas
-
A continuación, vamos a profundizar en cuáles son los mejores materiales, las buenas prácticas, la personalización… y todos los elementos que invitan a disfrutar, lentamente del momento del desembalaje.
Si eres habitual de nuestro blog, sabrás que nos gusta siempre darles un enfoque práctico a los posts. Por eso vamos a recurrir a algunos ejemplos reales, de marcas que nos encantan, y sobre ellos comentaremos lo que puedes “robar” para tus próximos envíos.
-
#1 – La Roseé: sostenibilidad y upcycling
-
¿Conoces a La Roseé? Como te imaginas estamos hablado de una marca francesa. Se dedican a la venta de cosméticos con activos orgánicos, lo que hace presuponer que su público objetivo tiene una sensibilidad especial hacia lo sostenible y lo natural.
Buscando esa coherencia, es importante que absolutamente todo, sume en la dirección adecuada y aporte un plus a los valores de la marca. Podría hablarte mucho de cómo trabajan el packaging y cómo lo convierten en una experiencia extendida de la propia compra, pero es mejor que lo veas.
-
@laroseecosmetiques ??UNBOXING?? Haul pour vous faire découvrir nos pépites La Rosée ?? ?? Big surprise ?? Bénéficiez de -10% sur votre première commande en vous inscrivant à notre newsletter* ! L’occasion idéale pour découvrir nos essentiels sains, naturels et éco-conçus ?? *Offre applicable aux nouveaux inscrits. #larosee #unboxing #unboxingskincare #haulskincare #haulpharmacie ? Hurts Me (Alone At Prom) - Tory Lanez -
Este unboxing funciona porque:
- El material de la caja nos hace pensar que estamos ante algo “básico” (aunque también sostenible), pero al abrirla, el interior nos sorprende.
- Tiene muchos detalles inspiradores, como los textos de las solapas, en los que se habla del compromiso de la marca con la sostenibilidad. Invita a detenerse leyendo y observando.
- El punto más fuerte es el integrar dentro de un material de “deshecho”, una tarjeta postal que podemos recortar y enviar. Esto es lo que consideramos upcycling o extender los usos de un producto.
- Consiguen sacar partido a la estacionalidad de la venta de cosméticos para el verano, con una pequeña acción extra de marketing muy bien alineada y en un canal que rara vez se aprovecha. Muy top.
-
#2 – Eco Garden: cuidado y eco-consciencia
-
Otro ejemplo algo diferente y, además, de una marca pequeña. Esto demuestra que no tienes necesariamente que ser un gigante para preocuparte con en la experiencia de tus clientes.
Eco Garden tiene un pequeño catálogo de productos de cuidado personal e higiene. La característica principal es que utilizan el bambú como materia prima. Los clientes de Eco Garden, saben que es un material que combina durabilidad con la posibilidad de ser compostado al final de su vida útil.
Otra característica de esta marca es que se consideran muy apegados a la tierra, por eso defienden y justifican su posicionamiento.
-
@ecogardenuk The PRETTIEST packaging thats all eco friendly too???? #sustainable #ecofriendly ? Skate - Trees and Lucy -
Este slow unboxing funciona porque:
- De nuevo usan materiales “en bruto” y reciclables, como el papel que emplean para proteger el envío o las propias cajas. Eso les permite embalar los productos individualmente, así que podemos paladear la apertura de cada uno de ellos, con un impacto medioambiental contenido.
- Me encanta el cuidado con el que han envuelto las camisetas en papel de seda. Esto, sensorialmente, hace que disfrutemos despegando cada pegatina, sintiendo el tacto del material, desdoblando con cuidado el papel mientras escuchamos el crepitar. No rasgamos un plástico y tiramos la bolsa en un rincón.
- Hay un interesante juego de texturas, materiales… e incluso ese sonido del que hablábamos, que tanto juego da para el ASMR (producir sonidos relajantes durante la interacción cerca de un micrófono).
-
#3 – Mob Beauty: montar y recargar
-
Volvemos al nicho de la cosmética sostenible, y lo hacemos de la mano de Mob Beauty. Su concepto aúna la sostenibilidad de los productos, con un sistema de embalaje modular y recargable.
Por ejemplo, si compras un lápiz de labios o un colorete, obtendrás por un lado el producto cosmético a modo de recarga, y por otro el propio lápiz o la polvera. Es interesante decir que estos envases funcionales, están construidos en plásticos reciclables y mono material, incluso le añaden una resina especial para que las máquinas que reciclan puedan identificar el componente.
Pero claro, esto también tiene su reflejo en el slow unboxing de sus envíos a los clientes. Mira este ejemplo.
-
@themobbeauty The future of beauty is refillable—are you in?! #refillablemakeup #asmr #makeupasmr #ecofriendlybeauty ? original sound - MOB Beauty -
Este unboxing funciona porque:
- Aunque sean sólo dos productos, el tener que montarlo ya implica un tiempo. Hay que abrir cada elemento, insertarlo, asegurarse de que está bien… Esto alarga la experiencia del unboxing, pero no es una molestia, porque la marca te hace partícipe de la sostenibilidad, con un esfuerzo mínimo por tu parte.
- Compramos dos productos, pero recibimos 5 paquetes, esto genera una sensación de estar recibiendo más por menos.
- La propia mecánica básica del montaje, consigue que muchos usuarios se animen a compartir esa parte del proceso.
-
#4 – Akira Cómics: personalización que sorprende
-
Un momento ¿una tienda de cómics en este post? Por supuesto, es cierto que los comics de Akira no son un producto natural, pero la manera en que trabajan su packaging, da juego de sobra para cualquier nicho de mercado.
Son una de las librerías de comics más importantes que existen, reciente ganadora de un Eisner como mejor tienda del mundo de cómics por segunda vez, y su tienda online, creada con Oleoshop, vende muchísimo y muy bien.
Voy a ponerte un ejemplo de contenido generado por el usuario, y comentamos lo que puedes aplicar.
-
@silvia_garaz Unboxing de @akiracomics. ???? . . . . #unboxing #manga #mangacollection #mangatiktok #unboxingmanga #akiracomics #booktok #booktokespañol #fyp #compras #bookworm #parati ? ?????? - Omoinotake -
Este unboxing destaca porque:
- Le da un toque muy humano al proceso. Me encanta que, en todos sus pedidos, nos informe de qué persona del equipo ha sido el encargado de prepararlo. Además, lo escriben a mano, con lo que todavía resulta más cercano.
- Los extras siempre ayudan a aumentar la satisfacción. Una simple piruleta o un marcapáginas, sorprenden y satisfacen.
- Conocen a su público, que es coleccionista y, como tal, quiere que sus compras lleguen en perfecto estado. Por eso, no escatiman en protecciones y embalajes, saben muy bien que esto es mucho más que un tebeo.
-
¿Ves cómo todo lo que hace Akira Cómics se podría aplicar perfectamente al resto de las tiendas que hemos comentado en este post?
Pues esa es la idea: que te quedes con lo que mejor te encaje (nunca mejor dicho), y lo lleves a tu propio eCommerce.
-
¿Qué te parece el Slow Unbox? ¿Te sumas a esta tendencia?