Cómo crear videos para tus redes con IA y Flow
Miguel Nicolás
-
¿Tienes un eCommerce y quieres saber cómo crear videos para tus redes con IA? Pues atento a este post.
-
-
Anteriormente hemos dedicado este artículo a la creación de imágenes para eCommerce con IA. La verdad es que os ha interesado bastante, así que hemos pensado que podíamos profundizar más en el uso de la inteligencia artificial en la creación de contenidos digitales, especialmente en el video gracias a la herramienta Flow.
Si en esa primera entrega nos centrábamos en las imágenes de producto para las tiendas online, en esta segunda vamos a explorar otros soportes, canales e incluso formatos. La idea es que empieces a sacarle mucho más partido a la nueva tecnología, y que no acabes infrautilizando el potencial que tiene.
Prepárate porque, sólo con los ejemplos que te vamos a enseñar aquí, seguro que se te encienden muchas bombillas en forma de oportunidades y, tanto tu tienda online, como tu calendario editorial, se van a ir nutriendo con ello.
¡Que empiecen los prompts a funcionar!
-
Por qué usar la IA en la creación de contenido para un eCommerce
-
Las inteligencias generativas son algo revolucionario y muy novedoso. Bueno, ya no tan novedoso, porque han evolucionado tan rápido, que su uso se ha ido generalizando muy deprisa y, dentro de ese círculo, esto implica que se entrenan mejor y evolucionan más.
Mucha gente ha decidido quedarse al margen. Entiendo que para algunas personas esto pueda parecer una cierta amenaza, que tiene inconvenientes y no son perfectas, pero igual de cierto que eso, lo es el hecho de que están dejando de ser una opción.
Tu competencia ya lo está usando, así que será mejor ir prestándole un poco de atención e ir consiguiendo destreza.
En el caso de marketing para el eCommerce, te preguntarás: ¿para qué tareas puedo usar la IA? Muchísimas la verdad…
A nivel de textos para SEO, análisis de resultados, creación de anuncios, elección de palabras clave para campañas, definición de un calendario de contenidos… las posibilidades son infinitas.
Dicho esto, de momento vamos a darle continuidad a la generación de imágenes y videos como contenido para eCommerce, y volveremos sobre esos otros temas si te interesa en nuevas entregas.
-
Creando videos con IA para las redes sociales de mi eCommerce
-
El content marketing también ha caído de lleno en las IAs generativas. En realidad, nunca hemos estado tan cerca como ahora de aquella frase: “si puedes pensarlo, puedes hacerlo”.
Por eso vamos a ver algunos ejemplos más. Los siguientes contenidos están generados en base a una imagen real, que ha pasado por Nano Banana para eliminar el fondo y corregir la iluminación, y después hemos generado unos videos utilizando la herramienta Flow (muy recomendable).
Creo que los resultados te van a sorprender.
Para probar Flow gratis, solamente tienes que acceder a esta web. Tendrás que registrarte utilizando una cuenta de Google, porque está también dentro de la suite de herramientas de Inteligencia Artificial de la compañía estadounidense.
Una vez dentro, pulsa sobre el botón de “Nuevo Proyecto”.
-
-
Ahora ya podemos empezar a convertir:
- Texto a video: describimos una acción y un entorno, y Flow lo crea. Es impresionante, pero tenemos menos control sobre el resultado final. Ya sabemos que las IAs tienden a alucinar un poco, incluso aunque se defina minuciosamente el prompt.
- Imágenes a video: obviamente esto es más adecuado para el eCommerce, puesto que siempre partiremos de productos reales, con sus características propias.
- Ingredientes a video: Flow llama ingredientes a los distintos elementos que combinan. Puedes subir una imagen de una modelo, el de un vestido y el de un bolso, por ejemplo, y pedirle que lo combine todo. Esto también es muy interesante para crear contenido con IA en las redes sociales de tu tienda online.
Para nuestros ejemplos de hoy, vamos a elegir la opción de imágenes a video. También lo vamos a configurar con formato vertical, pensando en reels o TikTok, pero podríamos hacerlo en panorámico si lo prefiriésemos para otros soportes en los que nos encaje mejor.
Mantenemos el resto de las configuraciones como están, es decir, usando el modelo Veo 3.1 y 1 resultado por petición. Podríamos pedirle varias versiones y ganaríamos algo de tiempo, pero gastaríamos muchos créditos (cada versión son 20) y no nos interesa.
-
Anuncio para Meta con IA
-
Pues ya está todo listo. Lo primero que vamos a hacer es crear un anuncio pensando en Meta, algo tipo reels, como ya hemos comentado.
Elegimos imágenes a video y subimos la imagen de nuestra mochila verde, una vez tratada con Nano Banana.
Una imagen estática y con fondo neutro, seguramente no fuese a recibir un gran engagement ¿verdad? Por eso vamos a hacer un poco de magIA (perdón por el chiste malo).
Vamos a pedirle a Flow, que genere un video a partir de esta imagen, en el que se haga zoom a los detalles más interesantes de la mochila, que quede dinámico e incluya sonidos. El resultado es este:
-
-
PROMPT: haz un vídeo tipo anuncio de Instagram con tono elegante y ritmo suave, mostrando los detalles del producto.
-
Video 360
-
Supongamos que queremos vender de forma aún más explícita, así que necesitamos incorporar el precio de manera visualmente dinámica dentro de nuestro video.
Ahora vamos a darle un poco más de movimiento y tridimensionalidad a la imagen, para ello queremos que la cámara gire alrededor de la mochila. Además, como este es un contenido transaccional, así que vamos a meter también el precio del producto.
-
-
PROMPT: genera un vídeo con fondo blanco, rotación del producto y precio al final (49,99€).
Pero podemos hacer que sea más atractivo, vamos a destacar que estamos hablando de una oferta especial, de un producto que es nuevo en la tienda y, al mismo tiempo, enfatizamos los detalles. Es decir, de alguna forma, combinamos las dos ideas que hemos visto.
-
-
Video de entorno y contexto
-
Como ves, con una serie de instrucciones bastante básicas, podemos conseguir ya unos resultados muy interesantes, tanto para publicar en nuestro sitio web, como para distribuirlos en las redes sociales de nuestra marca.
Pero podemos ir un poco más allá ¿recuerdas lo de: ¿“si puedes pensarlo, puedes hacerlo”?, pues ya no es una frase motivacional impresa en una taza.
Para ello, le vamos a pedir a Flow que recree un entorno completo y, además, que nos sirva para demostrar la gran capacidad que tiene la mochila. Vamos a ver de qué es capaz.
-
-
PROMPT: coloca la mochila sobre la mesa de una cafetería de diseño, sobre la mesa un café latte en una taza de porcelana, la mochila se abre y de su interior sale un ordenador portátil cerrado, un cuaderno, varios bolígrafos, un monedero, un estuche de maquillaje pequeño.
Para hacer que este resultado fuera lo más preciso y ajustado a la realidad, podríamos haber utilizado la opción de trabajar con ingredientes. Es decir: añadir imágenes de la mochila abierta para que se viera el interior, el ordenador específico, los bolígrafos… pero como ejemplo no me puedes negar que es impresionante.
-
¿Cuánto cuesta Flow?
-
Esta es la parte menos bonita del post, la herramienta es espectacular y, claro, no es gratuita.
Para poder usar intensivamente Flow, hay que darse de alta en Google AI Ultra. Esto traducido en dinero representa una inversión de 200€ mensuales (aunque ahora hay una oferta que te permite usarlo 3 meses a mitad de precio).
¿Es caro? Pues depende de la capacidad de cada uno y de la cantidad de videos que vayas a utilizar en tu eCommerce, pero viendo lo que ofrece, me parece una inversión razonable.
Hacer una sesión de video, con un equipo profesional supone un desembolso muy superior y, además, ten en cuenta que puedes concentrar la generación de contenido en uno o dos meses, y después darte de baja hasta que lo vuelvas a necesitar.
-
¿A que pensabas que crear video con IA para tu eCommerce era mucho más complicado?



