Cómo conseguir gustar más a tu público

03/03/2016
  • Ser una marca que resulte atractiva a mucha gente es una tarea cada vez más difícil. Hubo un tiempo en que las marcas eran entidades algo abstractas y lejanas, revestidas de una cierta autoridad y que conseguían con poco esfuerzo que su público las adorase. Pero hoy en día las cosas son más complicadas para las marcas, y lo son por un motivo evidente: porque el poder real hoy en día lo tiene el usuario. Internet ha conseguido que todo el mundo tenga acceso gratuito a un montón de información que se puede contrastar y que resulta muy útil para formarse opiniones más fundamentadas que antaño. En este contexto, y en especial si eres una marca pequeña, te interesará saber que hay una serie de prácticas que pueden ayudarte a gustar más a tu público. ¿Quieres saber cuáles son?

  • 1. Huye de las medias tintas: ten una opinión clara

  • Tu blog corporativo puede resultarte muy útil como plataforma donde dar rienda suelta a tu declaración de principios como marca y como empresa. Está muy bien que crees contenido de valor, pero si quieres gustarle más a tu público evita crear contenido muy neutral: el fenómeno fan se suscita precisamente cuando hay una pasión detrás, una opinión clara y definida, una línea de pensamiento inequívoca que se diferencia de las demás.

    No tengas miedo de perder público por expresar claramente tus opiniones: mientras éstas no sean ofensivas, en general la mayoría de gente, aunque no esté de acuerdo contigo, te respetará aún más por tener y defender una opinión propia, incluso si ello implica ir un poco a contracorriente. Y la gente que está de acuerdo contigo valorará mucho que seas capaz de defender tu opinión con firmeza y seguridad, ya que se sentirán respaldados y validados.

  • En este ejemplo, Clara del blog Tierra en las manos expresa claramente una opinión que puede resultar controvertida, pero lo hace sin dudarlo. Sólo por la manera de expresar su opinión seguro que ya gana muchos adeptos. 

  • 2. Céntrate en aportar valor y no tanto en vender

  • Es algo que seguro que ya sabes, pero quizá en alguna ocasión se te olvida. Si tienes un blog de marca, es recomendable que te centres siempre que puedas en aportar valor a tu usuario, y no en venderle cosas. No siempre tiene que ser así, por supuesto, de vez en cuando puedes proponerle productos o servicios tuyos que le puedan ser de utilidad; pero centra tus contenidos mayoritariamente en la aportación de valor de manera indiscutible.

    Para que te hagas una idea del ratio apropiado: por cada 10 entradas que publiques en tu blog o comunicaciones que mantengas con tu público, como máximo haz 1 entrada o comunicación centrada en potenciar las conversiones. Más que eso será interpretado por tu audiencia como “vender la moto”.

  • 3. Sé positivo en los momentos negativos, sin ocultarlos

  • Si la mensajería ha entregado mal o tarde un pedido, el producto estaba en malas condiciones o ha habido algún malentendido con un usuario, significa que tienes un momento difícil entre manos. ¿Sólo eso? No: también tienes entre manos una oportunidad para ser positivo y salir victorioso y con una reputación reforzada de la experiencia.

  • Lo importante en estos casos es que no niegues el error o el problema, y que tampoco rechaces o niegues las emociones que pueda estar viviendo tu cliente o usuario. Reconoce que ha habido un error, explica cuál ha sido, valida la emoción de tu cliente y a partir de ahí convierte ese momento en una experiencia positiva. Hay muchas tiendas online con valoraciones muy positivas en redes sociales que empiezan con “Tuve una incidencia con un pedido que llegó mal…” y terminan con “Un 10 de servicio de post-venta.” ¡Sé una de ellas!

  • 4. Crea una marca accesible, personal y transparente

  • La época de las marcas de grandeza inalcanzable ya pasó, así que no aspires a convertirte en una de ellas. Centra tus esfuerzos en crear una marca inteligente que se sienta a sus anchas en el entorno mediático actual, en el que Internet es la pata más importante y más aún si te dedicas al ecommerce.

     Crea una marca street smart, accesible y personal, tras la que haya personas reales que den la cara e interactúen con la gente. Tu audiencia no quiere relacionarse con marcas sino con personas, así que sé la persona detrás de la marca si quieres gustar más a tu público.

    Eso se traduce también en una forma concreta de interactuar con tu audiencia cuando tengas la ocasión de hacerlo. No pases de los comentarios que te hacen en Instagram, Facebook, Pinterest o en tu blog, por muchos que tengas: tómate la molestia de responder las preguntas de tu público, de apreciar su reconocimiento y de interactuar con ellos haciéndoles comentarios y “Me gusta” también en sus cuentas (si las características de la plataforma te lo permiten).

    ¿Te animas a poner en práctica estas ideas para gustar más a tu público? Cuéntanos cómo te va en los comentarios.

    Imágenes | Tierra en las manos, Facebook.

Laia Ordoñez


Laia Ordóñez es experta en copywriting y marketing de contenidos para eCommerce. Es Marketing & Content Manager en DueHome, consultora independiente en copywriting y contenidos, y editora jefe del blog de Oleoshop.

¿Quieres ser el primero en dejar tu opinión?

Regístrate con nosotros y así podrás crear tus comentarios, contar tus experiencias y participar en nuestro blog.

Buscar entradas

Últimas entradas

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.