5 tips para potenciar los resultados de tu tienda online
Miguel Ángel López
-
-
Vender online requiere una buena planificación estratégica desde el principio. Hoy compartimos contigo los tips que nos ofrece Cajeando, una tienda online de cajas y embalaje que vive muy de cerca el día a día de sus clientes de eCommerce, y el suyo propio.
-
En Cajeando estamos cada día en contacto con un gran número de tiendas online que trabajan duro para sacar adelante su negocio, y también experimentamos el eCommerce de primera mano a través de nuestra propia tienda online. Si de algo nos hemos dado cuenta es de que hay una serie de lugares comunes que se repiten a menudo en el mundo del eCommerce, situaciones y errores comunes a evitar o, al contrario, grandes ideas que reiteradamente traen buenos resultados.
En base a esa experiencia, hoy queremos ofrecerte una serie de tips para potenciar los resultados de tu tienda online y aumentar tu tasa de conversión. Nosotros ya los hemos aplicado, muchos de nuestros clientes también y a todos nos han funcionado de maravilla.
Todos los días se crean miles de nuevas tiendas online. Atraídos por la posibilidad de tener su propio negocio, empresarios y emprendedores pequeños y medianos están apostando fuerte al comercio electrónico por diversas razones, entre ellas una mayor facilidad a la hora de montar la tienda y la gama de plataformas eCommerce en la nube disponibles.
Esto da lugar a que, cada vez más, la competencia sea feroz. Así que el primer paso es centrar bien el tiro, conocer bien el mercado y desarrollar un buen plan estratégico desde antes de empezar, además de seguir estos tips:
-
#1 – Elige el nicho de mercado correcto
-
Los grandes minoristas dominan el mercado, debido a que compran grandes volúmenes y pueden negociar un mejor precio. Si eres pequeño y nadie te conoce, es fundamental que no vayas probando mercados al tuntún, sino que tengas claro dónde te metes (y por qué) desde el principio. Pon en marcha una pequeña investigación de mercado y en base a los datos que obtengas, decídete.
-
CONSEJO: Antes de montar tu tienda online, valora si el nicho es prometedor. Investiga los intereses de tu público objetivo, las tendencias generales en sitios como Trend Watching o Google Trends, y observa qué hacen los competidores.
-
#2 – Elabora un plan
-
Es importante trazar un plan de objetivos bien definido, sin esto no vas a saber cómo gestionar el negocio. La planificación y en concreto la elaboración de un plan de negocio exhaustivo y detallado es un paso crucial en el desarrollo de tu negocio.
-
#3 – Logística y operaciones
-
-
Al vender online, recuerda siempre que la experiencia de compra para el usuario no termina al completar el pedido, sino al recibir el paquete. Por tanto, tan importante como un checkout sin incidencias es recibir el pedido a tiempo y en perfectas condiciones, utilizando para ello cajas de cartón y protecciones adecuadas que además de proporcionar seguridad presenten bien el producto y ofrezcan un buen unboxing. No te limites a vender: la logística también es una parte fundamental de tu tienda online.
-
CONSEJO: Planifica tu logística antes de comenzar a vender y, si puedes, externaliza la parte de almacén. Esta opción garantiza que el proceso al completo lo lleven a cabo expertos, y te permitirá centrarte en la gestión del negocio y las ventas. Si tu tienda es aún muy pequeña, externalizar la logística y el almacén te liberará de agobios, ayudándote a conseguir tus objetivos de crecimiento.
-
#4 – Simplifica y vuelve a simplificar
-
Algunas tiendas online añaden muchos señuelos y llamadas a la acción (botones de call to action o CTA, que llevan al usuario a realizar acciones determinadas, como comprar, registrarse, suscribirse o ver más) que distraen la atención de lo importante. Y no sólo es una cuestión de estética visual, sino que el hecho de incluir demasiados botones de CTA puede producir una caída de hasta el 5% en el número de conversiones según varios estudios.
Procura limitar el número de CTAs o llamadas a la acción a una, o en caso de no ser posible, a muy pocas. Esto vale tanto si tienes entre manos una tienda online, una landing page o una campaña de email marketing.
-
#5 – Testea y experimenta
-
Para llevar adelante un negocio duradero es necesario que ese negocio, por un lado, funcione como una seda, y por otro lado, sepa adaptarse a la evolución del mercado.
En este sentido, comprueba que cada acción de marketing que llevas a cabo y cada cambio técnico que implementas en tu tienda online funcionan a la perfección. No te fíes de tu expertise, ¡es fácil meter la pata! Relee tus fichas de producto y tus post antes de publicarlos, auto-envíate tests de tus campañas de email marketing para comprobar cada enlace y, a nivel más general, estáte siempre al día de nuevos estudios, actualidad de tu sector y tendencias del mercado.
Además, es buena idea que experimentes con ideas innovadoras y hagas pruebas: desde tests A/B con tus newsletters a acciones de marketing experimentales pasando por nuevos sorteos y concursos o comparativas entre diseños distintos de tus páginas mediante la función nativa A/B de Google Analytics o herramientas como Visual Website Optimizer.
Dale rienda suelta a tu imaginación, mide y analiza, compara y trata de innovar y sorprender a tus clientes, es la mejor manera de mantener su interés.
Imágenes | Fotolia.