Tiempo de cambios: las nuevas tendencias en el mundo digital

02/07/2015
  • Internet es una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y de las comunicaciones. Internet es a la vez una oportunidad de difusión mundial, un mecanismo de propagación de la información y un medio de colaboración e interacción entre las personas y sus ordenadores independientemente de su localización geográfica.

    ¿Cómo nos adaptamos a esta revolución?

    La nueva era digital ya está en marcha y no va a haber quien pueda pararla. Llegará un día en el que toda la humanidad tendrá acceso a la red y los móviles serán los dispositivos estrella de esa conectividad. La diferencia entre virtual y real dejará de ser tan grande, y la llamada economía digital representará cada vez un mayor porcentaje del PIB de las naciones. Según los cálculos de la consultora Boston Consulting Group (BCG), el impacto “directo” de internet en la evolución del PIB se elevará a una contribución de 63.000 millones de euros en 2015, lo que supondría un incremento del 18% anual, ya que llegaría a representar cerca del 6% del PIB; esto es, 2,9 puntos porcentuales más que en 2009.

    Hoy explicaremos los ejes de transformación de los negocios digitales para los próximos años, que las estrategias marketing de empresas y marcas tendrán que utilizar en mayor o menor medida:

    Gamificación

    Gamification es el nombre que se le ha dado a utilizar elementos de diseño, pensamiento y mecánicas de juego para hacer participar a las personas en contextos no lúdicos. Es decir, copiar de los juegos y videojuegos aquellas características que hacen que la gente sienta, se emocione y participe como no lo hacen nuestras empresas, productos o procesos. Usar el juego para hacer que las personas hagamos cosas no es nada nuevo, realmente lo nuevo es que gracias al desarrollo y avance de diversas tecnologías, nos permiten crear experiencias de juego más sofisticadas y emocionantes.

    El 65% de las personas se hacen fan de una marca online por sus juegos, concursos y promociones.

    Podemos ver varios buenos ejemplos de gamificación en apps como Foursquare y los badges (basada en la geolocalización) donde los “puntos” se van ganando a medida que vamos logrando desbloquear e ir subiendo de “cargo” gracias al hecho de compartir nuestra posición geográfica, tips o información interesante sobre establecimientos.

  • En el ámbito de recursos humanos encontramos ejemplos como la compañía de ecommerce NextJump que, para conseguir que sus empleados practicaran deporte de manera regular, instalaron diversos gimnasios en sus oficinas y crearon una app que recompensaba a aquellos que hicieran más “check-ins” mientras estaban en ellas. El resultado: un 12% de la plantilla empezó a realizar ejercicio de manera regular. Ver más sobre el NextJump Summit.

    También se puede aplicar para la responsabilidad social corporativa. Por ejemplo, Volkswagen hizo gamificación para reducir un 22% la velocidad de los conductores en Suecia, concretamente con la campaña Speed Camera Lottery, donde se premiaba a los que respectaban los límites de velocidad con los fondos recaudados de multas a aquellos que no lo hacían.

    En realidad, el marcador de velocidad lo podemos encontrar hoy en día en muchas ciudades y es cierto que nos hace gracia ver una cara sonriente cuando nos indica nuestra velocidad, pero el juego en estos casos no continúa…

  • Es común ver ejemplos de gamificación en el turismo: la empresa hotelera Marriott llevó a cabo una intensa campaña de selección de personal. Consistía en un videojuego online llamado "My Marriott Hotel". La finalidad del juego era atraer a jóvenes que se sintieran atraídos por la hostelería. La dinámica del juego es similar a la de Farmville o los Sims, pero aplicado a la hostelería y recreando lo que supone trabajar en un hotel para probar las habilidades de los trabajadores. El juego supuso un éxito y además hizo que aumentara el número de fans de Marriott en Facebook.

    ¿Cuáles pueden ser las mecánicas de juego?

    Las principales mecánicas serían:

    • Puntos: asignar un valor cuantitativo a una acción
    • Niveles que se cumplen a medida que vas acumulando puntos
    • Premios: acreditaciones de que se ha alcanzado un objetivo
    • Clasificaciones: asignar posiciones (con otros jugadores)
    • Desafíos, misiones o retos planteados por el juego
    • Regalos


    Móvil

    La segunda tendencia en el mundo digital es muy clara: el mundo se está convirtiendo en móvil. Los móviles pasan a ser los primeros como canal de interacción entre contenidos y personas. 

    Estamos en la era post-PC, la expansión de dispositivos móviles conectados está transformando los hábitos y usos de acceso a la información, de las compras, etc. Muy pronto cualquier empresa deberá tener una estrategia definida en movilidad, sin lugar a dudas. 

    La apuesta por el móvil como medio de desarrollo digital se está demostrando en diferentes ámbitos: 

    • Mensajería: Whatsapp, Telegram, Line
    • Fotos: Instagram, Snapchat
    • Deporte: Runtastic, Nike+
  • Peer-to-Peer (P2P) “De consumidor a consumidor”

    Somos los protagonistas del avance tecnológico. Utilizamos las novedades del mercado y las enriquecemos con nuestra experiencia. Hoy en día el 80% del contenido que se consume online lo genera la gente, ya sea a través de blogs, redes sociales o websites.

    Hay claros ejemplos del P2P: Airbnb, que está creciendo muy rápidamente y consiste en un servicio de conectar por Internet a personas que quieren alquilar habitaciones o casas a otras personas que viajan o, por lo que sea, prefieren esta opción que alojarse en un hotel. Wallapop es una app que promueve el intercambio, compra y venta de todo tipo de productos y artículos también de personas a personas.

    Otra conexión parecida entre personas es el crowdfunding, que en este caso busca financiación masiva online. Los usuarios pueden presentar proyectos e motivar a otras personas para que inviertan en ellos y así puedan convertirse en realidad. Ejemplos: Verkami o Kickstarter.

  • Por otra parte, el crowdsourcing consiste en buscar colaboradores profesionales a través de comunidades en una convocatoria abierta, existen comunidades más generalistas o más sectorizadas, por ejemplo: en diseño encontramos 99 designs.es, en fotografía los bancos de imágenes como iStockphoto, etc. 

    Algunas compañías innovadores están utilizando el crowdsourcing para el desarrollo de sus conceptos publicitarios. El caso de Doritos es un muy buen ejemplo de cómo lanzaron un spot muy exitoso desarrollado por su comunidad de usuarios a los que se les propuso la idea y cada uno de los participantes preparó el anuncio más original que se les ocurrió.


  • Interfaz de usuario

    Otra de las evoluciones es la interfaz de usuario, que ha pasado de ser una pantalla con su teclado y ratón a dispositivos táctiles presentes ya en nues- tra vida personal y profesional.

    No sólo dispositivos en los que los objetos se mueven y se activan con las manos, sino también con la voz.

    Tenemos cada vez más aplicaciones y funcionalidades en nuestros teléfo- nos y televisiones que funcionan con reconocimiento por voz, un sistema que se irá imponiendo por su facilidad de uso para algunas aplicaciones concretas.

    Por ejemplo tenemos Siri en los iPhones y Google Voice Search como ejemplos destacados.


    Geolocalización

    La capacidad de geolocalizar con una gran precisión la posición de un ordenador, Smartphone o Tablet hace que se nos descubra ante nosotros un mundo de funcionalidades que ni siquiera hubiéramos imaginado hace 10 años.

    Hoy en día aplicaciones de fotos como Instagram, redes sociales como Twitter o Facebook, y cada vez más aplicaciones de todo tipo incluyen la opción de poder geolocalizar aquello que estás haciendo. De tal manera que pasamos a etiquetar de alguna forma esas acciones pudiendo relacionarlas con otras, filtrarlas y buscarlas por la geolocalización. Ya no es sólo un tema que quedaba en su día restringido al uso del GPS, hoy en día esta funcionalidad ha pasado a ser un sistema genérico utilizado en infinidad de aplicaciones.


    Acceso a la información a través de la nube

    Hemos dejado de depender de un ordenador para ver nuestra información a poder acceder a ella a través de nuestros dispositivos en red desde cualquier lugar y en cualquier momento.

    Utilizando Google Apps podemos revisar nuestros correos, contactos y calendario esté donde esté, desde cualquier ordenador o terminal móvil con acceso a Internet. Lo mismo ha sucedido con nuestros archivos, utilizando Dropbox podemos consultar y editar nuestros archivos desde cualquier lugar.

    Este acceso a la información guardada en la nube supone una mejora enorme de productividad en nuestras vidas profesionales y personales. Además nos permite colaborar en red con otras personas sin necesidad de que estén físicamente en nuestra misma oficina. En definitiva, una nueva forma de trabajar mucho más cómoda.

  • The Internet of Things (el Internet de las cosas)

    Objetos que se conectan entre sí a través de la red y son capaces de enviar y ejecutar órdenes en función de la respuesta que obtienen del otro objeto. 

    Por ejemplo una aplicación de seguridad del hogar que envía la orden de activación a tu centralita de seguridad cuando te separas más de 1 km del hogar.


    Muy pronto seguiremos hablando sobre las tendencias en marketing y social media. Mientras tanto puedes ir refrescando la memoria sobre las tendencias en ecommerce que te explicamos hace unos días. ¡Hasta pronto!

Maria Solavera


Hola, soy Maria Solavera, especialista en Marketing Digital y Redes Sociales. Ayudo a emprendedores, empresas, consultores y agencias a elaborar estrategias de comunicación, conseguir más clientes y vender sus servicios en internet.

¿Quieres ser el primero en dejar tu opinión?

Regístrate con nosotros y así podrás crear tus comentarios, contar tus experiencias y participar en nuestro blog.

Buscar entradas

Últimas entradas

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.